1457 Resultados de la busqueda para:

  1. Cómo inspeccionar visualmente la condición y salud del aceite

    El conocido principio KISS (Keep it super simple, mantenlo súper simple) se acuñó por primera vez en la década de 1960 y comenzó a usarse ampliamente en la Marina de los EE. UU. poco después. Si bien comenzó como un principio de diseño para ingenieros, desde entonces se ha aplicado a cualquier actividad o esfuerzo […]

  2. Resultados obtenidos con la implementación de un programa de lubricación confiable

    Descripción general de la empresa VLI es una empresa que lleva más de 10 años en el mercado. Trabajamos con logística general, como transporte de granos, productos siderúrgicos, fertilizantes, etc. VLI es una unidad industrial que posee cinco puertos y nueve almacenes y cuenta con una gran cantidad de equipos (reductores, rodamientos, motores eléctricos, etc.). […]

  3. Los lubricantes sintéticos

    Un lubricante se define, en el sentido más fundamental, como una sustancia que permite disminuir la fricción entre dos superficies que están en movimiento relativo. El uso de productos de origen natural para disminuir la fricción se remonta a más de dos milenios. El sebo y las grasas animales, aceite de oliva y, por supuesto, […]

  4. Análisis de aceite en el tercer milenio

    Hace algunos 2,500 años, una invención única vio la luz en la antigua Grecia. Este aparato hacía la función de una bomba, elevando el agua de arroyos a los acueductos, que llevaban el agua de los campos a las ciudades. Muy parecido a una rueda de agua, este artificio llamado la «Noria», es aún utilizado […]

  5. Codificación de zonas de detección para un control de condiciones más eficiente

    En la actualidad, los profesionales de la confiabilidad se enfrentan a diversas opciones relacionadas con tecnologías y métodos para detectar, solucionar y remediar problemas. La figura 1 es un ejemplo simple de las opciones disponibles para recopilar datos y tomar decisiones sobre el estado de la maquinaria y sus componentes. El punto de partida lógico […]

error: Content is protected !!