Los lubricantes fabricados con bases lubricantes minerales obtenidas del petróleo funcionan probablemente muy bien en el 90% de las aplicaciones industriales. Son costo-efectivos y proporcionan un razonable servicio cuando es usado correctamente, pero con algunas limitaciones dependiendo del tipo de base lubricante utilizada, del proceso de refinación, del tipo y nivel de aditivos agregados, y de las condiciones de operación encontradas. Las principales dificultades encontradas durante el uso de lubricantes minerales son:
- La presencia de ceras o parafinas, que afectan las propiedades de fluidez del aceite a baja temperatura.
- Pobre resistencia a la oxidación en operación continua en alta temperatura, que promueve la formación de barniz y ácidos.
- Cambios significativos de viscosidad con las variaciones de temperatura, lo que contribuye a una disminución excesiva de la viscosidad a alta temperatura.
- Una temperatura máxima de aplicación de 125°C, por encima de la cual la base lubricante se oxida rápidamente. Lo deseable es mantener los lubricantes hechos con bases minerales en un rango de temperatura de operación de 40 a 65°C.
Las bases lubricantes sintéticas con más costosas, debido a los procesos involucrados en la creación de esta base lubricante químicamente pura. Su utilización justifica el costo adicional. Debe haber un beneficio financiero con su uso.
En cuanto a su pureza química, piense en la analogía de un cajón lleno de pelotas. Una base lubricante mineral sería como tener un cajón lleno con pelotas de diferentes tamaños y formas, como de futbol, béisbol, tenis, ping pong, golf, etc. Las bases lubricantes minerales contienen miles, sino millones, de diferentes estructuras químicas (moléculas). Una base lubricante sintética sería el equivalente a tener el mismo cajón pero esta vez lleno con pelotas de un solo tipo y forma (por ejemplo, pelotas de tenis). Cada estructura química en el cajón de la base lubricante sintética es idéntica a la estructura a su lado.
Las dos ventajas principales de las bases lubricantes sintéticas son su capacidad para trabajar mejor a altas temperaturas de operación (por encima de 85°C) y a bajas temperaturas (por debajo de 0°C). También tienen otras ventajas potenciales.
Dependiendo del tipo de base lubricante sintética, otras ventajas son:
- Mejoras en la eficiencia energética (menos del 1%) debido a mejores propiedades a bajas temperaturas
- Algunas tienen una resistencia de película mayor
- Extensión de las garantías de parte de algunos fabricantes de equipos
- Bajas emisiones en motores de combustión interna
- Intervalos de drenaje extendidos en algunas aplicaciones (ambientes limpios)
- Algunas son biodegradables (ésteres)
- Detergencia natural (no forman depósitos)
- Altos índices de viscosidad
- Resistentes al fuego (ésteres fosfatados)
Noria Corporation. Traducido por Noria Latín América
Deja tu comentario