Determinación de la viscosidad con viscosímetros en-sitio

Ago. 5, 2014

Autor: Comunicación Noria

Última actualización: 10/18/24

“Estamos utilizando un viscosímetro en-sitio para medir la viscosidad a 40 °C. A la vez, nuestro proveedor de lubricantes está haciendo pruebas a nuestras muestras regularmente. Sin embargo, nuestros resultados de viscosidad con frecuencia difieren hasta en 10 % con respecto a los del proveedor. ¿Qué estamos haciendo mal?”

Dado que la viscosidad de un aceite es probablemente su propiedad individual más importante, tiene sentido medirla frecuentemente empleando equipo en-sitio. Sin embargo, como sucede con todos los demás equipos en-sitio, es importante entender cómo funcionan estos instrumentos y sus fortalezas y debilidades.

Tratándose de viscosidad, hay dos parámetros a determinar: viscosidad absoluta y cinemática. La viscosidad cinemática mide la resistencia de un aceite a fluir y al corte bajo la fuerza de la gravedad, como sería el aceite fluyendo por un embudo. La viscosidad absoluta, por otro lado, determina la resistencia interna de un aceite a fluir y al corte. Para visualizar la viscosidad absoluta, imagine la fuerza necesaria para agitar el aceite utilizando una varilla metálica.

La viscosidad reportada por su proveedor de lubricantes y el laboratorio de análisis de aceite probablemente sea la viscosidad cinemática. Hay dos razones principales por las que sus mediciones en-sitio pueden no correlacionarse directamente con los datos del laboratorio.

Primero, la mayoría de los equipos de prueba en-sitio realmente miden viscosidad absoluta, pero calculan la viscosidad cinemática dividiendo la viscosidad absoluta por la densidad. Dado que los viscosímetros en-sitio realmente no miden la densidad, sino que la estiman a partir de la hoja de especificaciones del producto, puede generarse un error al convertir la viscosidad absoluta a cinemática. La medición de la viscosidad absoluta es correcta, pero debido a que la densidad del aceite sólo es estimada, la conversión a viscosidad cinemática puede ser imprecisa. La contaminación y la oxidación, además de otros factores, pueden causar un incremento en la densidad del aceite usado.

Segundo, si su instrumento en-sitio no calienta el aceite a 40 °C, y la mayoría no lo hacen, probablemente usted está determinando la viscosidad del aceite a la temperatura ambiente del laboratorio en-sitio (típicamente en el rango de 20 a 25°C), y extrapolando, una vez más empleando un algoritmo en el software, se determina la viscosidad a 40°C. Esta extrapolación también puede inducir a errores en el valor reportado debido a cambios en el índice de viscosidad del aceite usado.

A pesar de esas limitaciones (que en realidad no son negativas), si se usan apropiadamente, los viscosímetros en-sitio pueden ser muy valiosos en cualquier programa de análisis de aceite en-sitio. Como regla general, siempre tome la línea de base del aceite nuevo empleando su propio viscosímetro para determinar la no conformidad en la viscosidad del aceite usado de forma rápida y fácil.

Noria Corporation. Traducido por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América

error: Content is protected !!