
La parte más crucial de cualquier programa de lubricación es contar con un proceso proactivo para identificar y controlar la contaminación del lubricante en maquinaria crítica. Al definir los contaminantes comunes en la maquinaria industrial, se puede comprender cómo estos contaminantes ingresan a las máquinas para protegerlas mejor.
4 tipos comunes de contamintes
En el entorno industrial, hay cuatro tipos comunes de contaminantes en el aceite y grasa:
- Partículas
- Agua
- Aire
- Calor
Contaminación con partículas
Este contaminante es la principal causa de fallas por contaminación en la maquinaria industrial y afecta gravemente su disponibilidad. Las partículas incluyen tierra o contaminantes presentes en el entorno de la máquina, así como otras partículas y materiales generados en los componentes por la contaminación.

El desgaste inducido por partículas contribuye significativamente a la degradación de las superficies y fallas de la maquinaria lubricada con aceite y grasa en entornos industriales. Las formas de desgaste por partículas son la abrasión, la erosión, dentado y la fatiga de superficie. El desgaste interno por partículas en la maquinaria puede causar otros tipos de fallas, como el pulido y la corrosión. Si no se controla, este círculo vicioso provocará fallas en la maquinaria.
El daño que causan las partículas tiene que ver con su tamaño, forma, ángulos en los bordes, material y dureza. Conocer la cantidad y el tamaño de las partículas en un lubricante ayuda a evaluar el estado actual de los componentes de las máquinas. Por ejemplo, una gran cantidad de partículas pequeñas suspendidas en el aceite en una máquina crítica puede ser más dañina que la presencia de partículas más grandes.
Hay tres formas en que las partículas ingresan a los sistemas de lubricación:
- Durante el ensamblaje o armado de maquinaria nueva se dejan partículas. Por ejemplo, escoria de soldadura, limaduras, fibras, residuos de maquinado y mangueras sucias.
- Partículas, como polvo, suciedad y otros residuos extraños, que entran a la máquina desde el entorno operacional. Esto suele deberse a una filtración de aire inadecuada o un sellado deficiente.
- Durante el funcionamiento de la máquina se generan partículas. Algunos ejemplos son las partículas por desgaste mecánico, las fibras de las mangueras y los filtros, y el desgaste por corrosión.
El análisis de aceite y el conteo de partículas son fundamentales para el buen funcionamiento de las máquinas. Una vez enviada la muestra al laboratorio, se puede identificar la cantidad y el tamaño de las partículas para definir mejor el estado actual del aceite y la máquina. También se recomienda realizar análisis de aceite en toda la maquinaria nueva para conocer la contaminación presente y filtrar el lubricante hasta alcanzar el valor objetivo.
Contaminación con agua
La contaminación con agua puede presentarse en varias formas: disuelta, libre y emulsionada.

El agua disuelta se encuentra en los aceites nuevos; está completamente mezclada con el aceite y es invisible a simple vista. La cantidad de agua disuelta depende de los aditivos y del tipo de aceite base. A medida que aumenta el contenido de agua en el aceite, las microgotas de agua quedan suspendidas y adquieren un tono turbio.
El agua libre, por lo general, tiene mayor densidad que el aceite, lo que le permite depositarse en el fondo de un reservorio o recipiente.
El agua emulsionada se produce cuando la cantidad de agua disuelta supera el nivel máximo de disolución del aceite, conocido como punto de saturación. Las diminutas gotas de agua se dispersan y quedan suspendidas, dando al aceite una apariencia turbia o cremosa. Puede suceder que mientras está caliente, el aceite contaminado podría verse translúcido a simple vista, pero tras varias horas de enfriamiento, se verá turbio.
Una posible causa de esta forma de contaminación con agua puede ser el ingreso de algún detergente o contaminante.
Diversos aditivos pueden influir negativamente cuando hay contaminación con agua, generando una reacción química.
Efectos de la contaminación con agua en el aceite:
- Descompone los aceites base y algunos aditivos.
- Remueve algunos aditivos del aceite.
- Crea ácidos y lodos.
- Fomenta el crecimiento de bacterias.
- Genera espuma y atrapa aire en el aceite.
- Aumenta la conductividad eléctrica.
- Aumenta la viscosidad.
Efectos de la contaminación con agua en la máquina:
- Herrumbre y corrosión.
- Pérdida de resistencia de la película de aceite.
- avitación.
- Posible daño de filtros o taponamiento prematuro de los filtros.
- Falla catastrófica.
Contaminación con aire
La contaminación con aire puede presentarse en cuatro formas principales: disuelto, libre, en espuma y atrapado.

Todos los aceites industriales contienen aire disuelto. Esta contaminación no daña a la mayoría de las máquinas, excepto a las bombas, lo que contribuye a la oxidación de los aditivos del aceite.
El aire libre es una bolsa de aire atrapada en una región superior del sistema de lubricación de una máquina. Cuando esto ocurre en un sistema hidráulico, puede provocar una caída de presión y la pérdida del cebado de la bomba, lo que ralentiza la respuesta del sistema.
La espuma se observa como burbujas de aire en la superficie del aceite. En cambio, el aire atrapado se refiere a las burbujas de aire que permanecen suspendidas dentro del aceite en el tanque o reservorio. Estos dos últimos tipos son difíciles de distinguir entre sí y suelen actuar conjuntamente, lo que causa importantes problemas en los sistemas de aceite industriales por varias razones; entre ellas:
- Hace que sea difícil determinar los niveles de aceite.
- Contribuyen a mayores tasas de oxidación.
- Provocan cavitación gaseosa.
- Ocasionan un control deficiente de los sistemas hidráulicos.
Contaminación por calor

El calor también se considera una forma de contaminación debido a su capacidad para generar depósitos duros de lodo y barniz. Si no se controla correctamente, con el tiempo puede convertirse en un asesino silencioso de la maquinaria industria.
En la mayoría de las situaciones en que la maquinaria industrial se enfrenta con esto, es posible observar cuando las temperaturas superan los requisitos del fabricante.
Muchas de las máquinas en esta condición cuentan con generadores de nitrógeno para evitar la formación de hollín en el aceite. Además, se pueden programar cambios de aceite periódicos que ayudan a evitar esta condición por completo.
Control de la contaminación
Hay muchas formas de evitar que las partículas y otros contaminantes entren en el aceite, entre ellas:
- Almacene el aceite en ambientes limpios y secos.
- Traslade el lubricante únicamente en recipientes sellados.
- Transfiera el aceite a la maquinaria utilizando carros de filtración equipados con mangueras con conectores rápidos.
- No utilice embudos ni puertos de llenado abiertos.
- Utilice únicamente toalla que no deje pelusa durante las tareas de limpieza y lavado de reservorios contaminados.
- Retire los cuellos de ganso y respiradores antiguos, las tapas de ventilación y otros tapones de ventilación de baja eficiencia que no tienen filtro. En su lugar, utilice filtros respiradores con desecante con una clasificación mínima de 3 micrones.
- Asegúrese de que todas las escotillas de los reservorios y las compuertas de inspección estén selladas correctamente.
- Instale mejores mecanismos de sellado en los ejes.
- Instale protecciones tipo fuelle o acordeón en los cilindros hidráulicos.
- Utilice carros de filtración limpios y con el mantenimiento adecuado, etiquetados para evitar la contaminación cruzada.
Almacenamiento de lubricantes
El almacenamiento adecuado de lubricantes puede ayudar a prevenir la contaminación y prolongar su vida útil. Al almacenar lubricantes, se deben seguir algunas reglas básicas:
- Mantenga los lubricantes limpios y secos, almacenándolos en interiores y a temperatura controlada.
- Asegúrese de que todos los lubricantes estén correctamente etiquetados para evitar contaminación cruzada y garantizar que se utilice el lubricante adecuado.
- Asegúrese de que todos los contenedores de lubricante estén sellados de manera adecuada y hermética para evitar la entrada de agua, polvo y otros contaminantes transportados por el aire.
- Utilice el método “primero en entrar, primero en salir” (PEPS/FIFO), anotando la fecha en que se recibió el lubricante y la fecha de caducidad.
Manejo de lubricantes
El manejo de los lubricantes presenta numerosas oportunidades para que entren contaminantes en el lubricante de una instalación. Las guías generales para el manejo de lubricantes incluyen:
- Inspeccione todos los lubricantes nuevos que reciba para verificar su limpieza y contenido de agua.
- Compruebe que todos los envases de lubricante nuevo tengan sellos de garantía intactos.
- Los envases de lubricante almacenados deben rotarse, de manera que se utilicen primero los más antiguos.
- Los lubricantes no deben almacenarse durante más de cinco años, teniendo en cuenta que los tambores y baldes deben rotularse conforme a su fecha de llenado y no por su fecha de vencimiento.
- Transfiera los lubricantes desde los tambores hacia los contenedores de relleno herméticos en un entorno de trabajo limpio.
- Los contenedores de relleno de lubricante deben inspeccionarse una vez al mes para verificar su limpieza interna y detectar la presencia de sedimentos.
- Mantenga el área de almacenamiento de lubricante limpia y ordenada en todo momento.
- Las bombas de tambor deben estar dedicadas y etiquetadas para un lubricante específico, y enroscadas completamente en la tapa del tambor.
- Filtre el aceite nuevo al rellenar los contenedores. Utilice carros e filtración cuando sea posible para aplicarlo directamente a las máquinas, asegurándose de utilizar conectores rápidos durante el filtrado, relleno y cambio de aceite.
- Los carros de filtración deben estar etiquetados adecuadamente según el tipo específico de lubricante al que están destinados.
- Los acoples de conexión rápida deben tener diferentes tamaños para ayudar a prevenir la contaminación cruzada del lubricante.
Almacenamiento, manejo y aplicación de grasa
- No rellene manualmente las pistolas de engrasar.
- Etiquete adecuadamente o codifique por color las pistolas de engrasar para evitar la contaminación cruzada entre lubricantes.
- Las pistolas de engrasar nuevas deben calibrarse según la cantidad de grasa que dispensan por bombazo.
- Las pistolas de engrasar generan mucha presión al bombear la grasa por las graseras. Es necesario inspeccionar periódicamente los rodamientos para garantizar que las mangueras o extensiones de engrase no se hayan desacoplado y que el rodamiento reciba la cantidad adecuada de grasa.
- Guarde los cartuchos de grasa en posición vertical, con la tapa de plástico extraíble hacia arriba.
- El fabricante de la grasa determina la vida útil de la grasa y, en la mayoría de los casos, está marcada en la parte superior del envase o cartucho de grasa.
Este documento se proporcionó como material de apoyo para la ponencia de Scott Briner en la Conferencia Reliable Plant. Para obtener más información sobre cómo asistir a la Conferencia Reliable Plant, haga clic aquí .
Scotty Briner. Traducción por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América