Considere el aceite base y el método de refinación al seleccionar lubricantes

Jun. 19, 2023

Autor: Noria Latín América

Última actualización: 06/19/23

«¿Qué importancia tiene el aceite base en la selección de lubricantes?»

Contrariamente a la creencia popular, no hay duda de que, al seleccionar lubricantes, deben tenerse en cuenta el tipo de aceite base y el método de refinado utilizado, especialmente para aplicaciones únicas o inusuales.

Para entender por qué los aceites base exhiben diferentes cualidades, es necesario describir brevemente los distintos procesos de refinación.

Refinación por ácido/arcilla

Este proceso implica el tratamiento de destilados de petróleo crudo con ácido sulfúrico u oleum. Inicialmente mejora el color y las tendencias de envejecimiento mientras aumenta la densidad y el índice de viscosidad. Hoy en día, el uso de procesos de refinación por ácido/arcilla se limita a la fabricación de algunos aceites blancos y sulfonatos junto con la regeneración de algunos aceites usados.

Este proceso, en gran medida, ha sido reemplazado por métodos de refinación más modernos. Esto se debe al hecho de que el proceso produce grandes cantidades de lodos ácidos, que son muy difíciles de eliminar sin un efecto negativo en el medio ambiente.

Refinación por solventes

Este es el término para la eliminación de la mayoría de los componentes aromáticos e indeseables de los destilados de petróleo mediante extracción líquida. Los extractantes comunes y adecuados son fenol, furfural y dióxido de azufre. El furfural se utiliza ampliamente como extractante para el refinado de aceites parafínicos.

Los aceites base resultantes son refinados (denominados aceites neutros) y un extracto fluido que es rico en contenido aromático, que es muy buscado como aceite de proceso y aceite combustible.

Después de la extracción con solvente, los refinados se desparafinan para mejorar la fluidez a baja temperatura y luego se hidrofinalizan para mejorar el color y la estabilidad. La calidad final del aceite base está determinada por la severidad de la aplicación de temperaturas y presiones en el proceso de hidrofinalizado. Los aceites base ahora están listos para ser mezclados selectivamente con los aditivos apropiados.

Hidrogenación catalítica

También llamado hidrotratamiento, este proceso de refinación somete los destilados a una reacción química con hidrógeno en presencia de un catalizador de hasta 420 °C y presiones de hasta 3000 psi. 

Los procesos de hidrotratamiento son los métodos preferidos utilizados por muchas refinerías de aceite base y fabricantes de lubricantes. Esto se debe a las pequeñas pérdidas materiales que implica. Cuando se realiza el hidrotratamiento, más del 90 por ciento del contenido aromático se convierte en hidrocarburos.

El principio de todos los procesos de hidrotratamiento es bastante similar. El destilado crudo se precalienta a temperaturas entre 150 y 420 °C y luego se junta con hidrógeno o un gas enriquecido con hidrógeno a través de un reactor de cama fija. El aceite reacciona con el hidrógeno en presencia de un catalizador para controlar y acelerar las reacciones.

No hay duda acerca de la mayor pureza de los aceites base hidrotratados, pero tienen algunas desventajas. Algunos tipos de aditivos no se pueden mezclar de manera efectiva con estos aceites base porque no se disuelven. Es decir, los aceites base hidrotratados no pueden retener su solubilidad para algunos productos químicos y, por lo tanto, la retención de aditivos puede verse seriamente afectada.

Además, debido a que el aceite base severamente hidrotratado casi no contiene compuestos aromáticos, estos aceites deben fortalecerse con agentes de expansión de sellos en el paquete de aditivos. Los aceites base refinados con solventes, por otro lado, retienen algunos compuestos aromáticos, que son agentes “naturales” de expansión del sello.

Referencia: Noria Corporation. Traducción por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América

error: Content is protected !!