Selección del lubricante adecuado: tarea básica o decisión estratégica

Mar. 19, 2025

Autor: Noria Latín América

Última actualización: 04/01/25

La selección adecuada de lubricantes es más que una simple tarea de mantenimiento: es fundamental para que la industria siga avanzando. Los lubricantes, presentes en todas las máquinas en movimiento, son su elemento vital, ya que respaldan e impulsan a las industrias de todo el mundo.   

La selección adecuada de lubricantes desempeña un papel fundamental para lograr los objetivos de las instalaciones. Al seleccionar el lubricante adecuado para cada aplicación, las instalaciones pueden mejorar la vida útil general de la maquinaria, reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia operativa y minimizar el riesgo de tiempos de inactividad no planificados.   

Al comprender lo que implica seleccionar un lubricante, las instalaciones pueden elegir el adecuado para el trabajo, obtener beneficios comerciales a largo plazo y disfrutar de operaciones más saludables y predecibles.   

Comprensión de las necesidades de la máquina 

Desde un punto de vista holístico, pocos procesos tienen un impacto tan directo en las tasas de tiempo muerto, la condición de la máquina y el presupuesto general de mantenimiento como la selección del lubricante. Por eso, los expertos consideran que esta es una de las decisiones más cruciales que puede tomar cualquier programa de mantenimiento.   

Cada activo lubricado está diseñado con precisión para realizar una tarea específica, y elegir el lubricante correcto para ese activo es la mejor manera de garantizar su correcto funcionamiento y proteger tanto al activo como la inversión de la empresa. Un solo error en la selección y gestión de los lubricantes puede provocar que se aplique el lubricante incorrecto a una máquina crítica, lo que provoca su falla prematura y detiene las operaciones que respalda.   

Si bien la selección de un lubricante puede parecer engañosamente simple, es fundamental que las decisiones de selección no se tomen a la ligera. Pequeños errores en la selección de lubricantes pueden tener enormes consecuencias a largo plazo, a menudo porque estos errores pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde para solucionarlos. Además, factores como la formulación y la producción de lubricantes evolucionan constantemente a medida que surgen nuevos datos y tecnologías.  

Para seleccionar correctamente los lubricantes, debe mantenerse actualizado un proceso de selección en la planta y no depender de estándares y recomendaciones obsoletos. Pero antes de elegir un lubricante, el equipo responsable de esta tarea debe comprender plenamente las necesidades de las máquinas que se van a lubricar. Si bien las recomendaciones del fabricante del equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) pueden ser un buen punto de partida, se deben realizar comprobaciones adicionales para garantizar que el lubricante recomendado sea una opción viable. Muchas instalaciones consideran necesario realizar ajustes en sus criterios de selección en función de los parámetros operativos específicos de cada máquina, entre ellos:  

  • Velocidad  
  • Carga  
  • Temperatura de funcionamiento  
  • Materiales de la superficie interna  
  • Condiciones ambientales  
  • Potencial de contaminación  
  • Requisitos ambientales o de grado alimentario 

Cada uno de estos parámetros debe considerarse y balancearse con la disponibilidad del lubricante y el precio general.   

Muchas instalaciones que buscan reducir costos a menudo consideran la posibilidad de comprar lubricantes más baratos. Sin embargo, esto suele ser ineficaz desde una perspectiva de rentabilidad y arriesgado como decisión de mantenimiento. En promedio, los costos de lubricante solo representan aproximadamente el 1-3% de los costos anuales de mantenimiento de una instalación, y los presupuestos totales de mantenimiento promedian el 8-10% de los costos operativos totales. Esto significa que, por cada dólar gastado por la empresa, la compra de lubricante solo representaría una décima parte de un centavo.  

Obviamente, si se considera desde un nivel tan alto, la selección de lubricantes no exige una gran parte del presupuesto anual de una empresa. Sin embargo, esto no significa que el mantenimiento automáticamente tendrá acceso al presupuesto apropiado que necesita. En estos casos, los responsables de la toma de decisiones deben tomar decisiones bien informadas y adecuadas para su maquinaria, respetando los límites de gasto preestablecidos.   

En definitiva, el costo del lubricante en sí mismo es una pequeña fracción del costo del tiempo muerto no programado que podría paralizar la producción cuando fallan las máquinas. Sin embargo, el lubricante es solo el medio por el que se produce la lubricación; depende del equipo de mantenimiento incorporarlo a una estrategia eficaz que también tenga en cuenta aspectos como el control adecuado de la contaminación y la gestión de las tareas de lubricación.  

Las 3 categorías de los lubricantes 

Una vez que se han abordado por completo las necesidades del activo, el siguiente criterio que se debe considerar es el nivel de desempeño del lubricante. La mayoría de los lubricantes se dividen en tres categorías principales: desempeño estándar, alto desempeño y desempeño especial. Comprender sus diferencias y aplicaciones apropiadas es fundamental para garantizar que una instalación esté haciendo la selección correcta.   

Desempeño estándar  

Los lubricantes de desempeño estándar, que suelen ofrecerse a granel para ayudar a minimizar los costos, son el tipo más común en uso. Son soluciones amplias que realizan las funciones básicas requeridas para cumplir con la mayoría de los requisitos operativos mínimos de los fabricantes de equipos originales. Se estima que aproximadamente el 80 % de todos los componentes mecánicos se pueden lubricar de manera efectiva con productos de desempeño estándar.   

Alto desempeño 

Los lubricantes de alto desempeño se fabrican con materiales especializados que ofrecen capacidades mejoradas. Algunos abordan necesidades de desempeño específicas, como soporte de cargas pesadas, alta resistencia al desgaste o necesidades de ciclo de vida extendido. La selección de un lubricante de alto desempeño suele ser adecuada para el 18-20% de todos los componentes mecánicos.   

Desempeño especial 

Estos productos están diseñados específicamente para circunstancias extraordinarias. Por ejemplo, en entornos de energía nuclear, temperaturas de funcionamiento extremas, operaciones en vacío o baja gravedad, o en instalaciones que trabajan habitualmente con materiales altamente corrosivos. Cada lubricante especial está diseñado teniendo en cuenta un entorno o una especificación específicos y debe ser química y físicamente estable en esas situaciones.   

Sin embargo, existen ciertas desventajas. En muchas situaciones, estos lubricantes no suelen ser compatibles con una variedad de aditivos valiosos. El costo también es un factor: estos lubricantes pueden resultar prohibitivos, a menudo entre 200 y 400 veces más caros que los lubricantes típicos. Dicho esto, la mayoría de las instalaciones nunca necesitarán este tipo de productos (y si lo hacen, el costo suele estar justificado). Los lubricantes de alto desempeño especializados solo se utilizan en el 1-2% de las aplicaciones de planta en todas las industrias. 

Conclusión 

En una era de creciente complejidad operativa y competencia constante, la selección adecuada de lubricantes no debe considerarse una mera tarea de mantenimiento; es una inversión estratégica que debe considerarse cuidadosamente. Al cultivar esta perspectiva como parte de un programa de lubricación bien informado y basado en datos, las instalaciones pueden descubrir importantes ventajas operativas. Al tener en cuenta las necesidades específicas de la maquinaria, explorar las categorías de lubricantes y equilibrar el desempeño con el precio, las instalaciones pueden optimizar la vida útil de la maquinaria, mejorar la eficiencia, obtener una ventaja competitiva y minimizar los costos operativos.  

Noria Corporation. Traducción por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América 

error: Content is protected !!