Cómo influye la lubricación en cada modo de falla de los rodamientos según la norma ISO 15243

Abr. 21, 2025

Autor: Noria Latín América

Última actualización: 04/21/25

La norma ISO 15243 clasifica las fallas de los rodamientos según sus síntomas físicos y sus causas raíz. Si bien la lubricación no se menciona explícitamente como causa raíz en la norma, su rol es crucial y de gran alcance en casi todos los modos de falla. De hecho, una lubricación inadecuada, ya sea por un tipo incorrecto de lubricante, contaminación, degradación o volumen insuficiente, puede provocar o acelerar, directa o indirectamente, cada tipo de falla.     

Exploremos cómo se relaciona la lubricación con cada categoría: 

5.1 Fatiga por contacto rodante 

  • 5.1.2 Fatiga iniciada en la subsuperficie.Indirectamente relacionada con la lubricación. Una lubricación inadecuada puede impedir la separación de las superficies de contacto, lo que aumenta las tensiones y promueve la formación de grietas debajo de la superficie. 
  • 5.1.3 Fatiga iniciada en la superficie. Directamente relacionada. Una lubricación deficiente genera regímenes de fricción límite/mixta, lo que resulta en alta tensión superficial, micropicaduras y desconchado.   

🔍 El aceite de baja viscosidad o el aceite oxidado con resistencia de película reducida acelera el inicio de la fatiga.  

5.2 Desgaste 

  • 5.2.2 Desgaste abrasivo. Directamente relacionado. Se produce cuando partículas duras (suciedad, herrumbre, partículas de desgaste) quedan suspendidas en el lubricante. Una filtración deficiente o un lubricante contaminado permiten que estas partículas desgasten las superficies.   
  • 5.2.3 Desgaste adhesivo. Directamente relacionado. Resulta del contacto metal con metal debido a la pérdida de la película lubricante. La selección inadecuada o la falta de lubricante pueden provocar rasgado en las superficies.   

🔍 Las aplicaciones de alta velocidad con mala formación de película de aceite son especialmente vulnerables.  

5.3 Corrosión 

  • 5.3.2 Corrosión por humedad. Directamente relacionada. La entrada de agua en el lubricante debido a sellos defectuosos o condensación provoca un ataque químico en las superficies de los rodamientos.   
  • 5.3.3 Corrosión por fricción (incluye subcategorías) 

🔍 Una grasa incorrecta con deficiencia de aditivos antiherrumbre acelera los mecanismos de corrosión.  

5.4 Erosión eléctrica 

  • 5.4.2 Erosión por corriente excesiva. Indirectamente relacionada. Los lubricantes con propiedades dieléctricas deficientes pueden permitir el paso de la corriente. Algunas grasas y aceites especiales ofrecen rigidez dieléctrica para mitigar este problema.   
  • 5.4.3 Erosión por fuga de corriente. Indirectamente relacionada. Aunque es un problema principalmente eléctrico, una lubricación adecuada puede mitigar la erosión por chispa al reducir las condiciones de arco eléctrico.   

🔍 Las grasas con rellenos conductores o aditivos inadecuados pueden empeorar los efectos de fuga de corriente.  

5.5 Deformación plástica 

  • 5.5.2 Deformación por sobrecarga. Indirectamente relacionada. Una lubricación deficiente aumenta la carga debido a la fricción, lo que puede combinarse con una sobrecarga mecánica y causar un dentado permanente.   
  • 5.5.3 Dentado causado por partículas. Directamente relacionado. Una falla en la limpieza del lubricante permite que partículas duras dañen las superficies de los rodamientos en condiciones normales de funcionamiento.   

🔍 Los estándares de limpieza ISO 4406 son fundamentales para prevenir la deformación relacionada con las partículas.  

5.6 Agrietamiento y fractura 

  • 5.6.2 Fractura.  Rara vez relacionada, pero de manera indirecta, la alta fricción debido a una falla en la lubricación puede causar patrones de carga inesperados.  
  • 5.6.3 Fractura por fatiga. Indirectamente relacionada. La escasez de lubricante o el lubricante envejecido promueven condiciones de operación que exceden la resistencia a la fatiga de diseño con el tiempo.  
  • 5.6.4 Agrietamiento térmico. Directamente relacionado. La degradación del lubricante a altas temperaturas o un enfriamiento insuficiente del flujo de aceite pueden causar gradientes térmicos que provoquen agrietamiento.   

🔍 El barniz y los lodos reducen la disipación del calor, aumentando el estrés térmico.

Tabla 1. Influencia de la lubricación en los modos de falla según la norma ISO 15243 

Reflexión final 

En el ámbito de la confiabilidad de los rodamientos, la lubricación no es una categoría, sino la base. Si bien la norma ISO 15243 puede no identificarla como causa, el análisis de fallas en situaciones reales casi siempre la identifica como causa raíz, factor acelerador o atenuante. Garantizar la selección, aplicación, monitorización de la condición y limpieza adecuada del lubricante es fundamental para prevenir las fallas descritas en esta norma de adopción mundial.  

Khashayar Hajiahmad, Gerente de Desarrollo Comercial EPT Clean Oil– Medio Oriente, África. Traducción por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América 

error: Content is protected !!