Diferencias entre filtros de aceite para sistemas hidráulicos y para sistemas de lubricación

Jul. 1, 2024

Autor: Comunicación Noria

Última actualización: 07/01/24

Aún cuando los fundamentos de filtración son los mismos para filtros de sistemas hidráulicos y de los sistemas de lubricación, existen ligeras diferencias acordes a la aplicación.

En la mayoría de los sistemas de lubricación forzada, el filtro va colocado después de la bomba y antes de los componentes críticos de la máquina. Esta ubicación plantea algunos problemas para los filtros. El primero es la tasa de flujo. A menudo, el filtro ubicado en esta posición en el sistema tiene que enfrentar el 100 por ciento de la presión que proviene de la bomba. Si la máquina requiere de grandes cantidades de aceite para operar confiablemente, el filtro debe ser lo suficientemente grande para manejar tal cantidad de aceite. Esto puede lograrse aumentando el área superficial de la media filtrante o cambiando a una media filtrante con una fibra más pequeña (más poros por pulgada).

El filtro también debe ser capaz de manejar la presión que ejerce la bomba para empujar el fluido a gran velocidad a través de los pequeños poros de la media, la cual puede causar puntos débiles en el filtro. Algunos de los problemas potenciales serían el colapso del tubo central, ruptura de la media filtrante y de las costuras, y falla en el adhesivo del cabezal del filtro. La solución es un filtro más robusto, lo cual generalmente significa un mayor costo.

En comparación con un filtro hidráulico típico ubicado en la línea de retorno, un filtro de un sistema de lubricación es en promedio un poco más robusto. Cuando se instala en una línea de retorno de baja presión, estos filtros no tienen que ser elaborados utilizando tubos centrales reforzados, media filtrante intercalada o carcasas más gruesas.

Los principios básicos de la filtración incluyen la relación entre el tamaño de poro, el caudal, el área superficial de la media filtrante y la presión diferencial. El tamaño de poro es el principal contribuyente en el desempeño de un filtro para remover las partículas pequeñas. Mientras más pequeño sea el tamaño de poro, menor será el tamaño de partícula que con ablemente removerá. El tamaño de poro no puede ser muy pequeño en relación con la tasa de flujo (caudal) y el área superficial, o el diferencial de presión incrementará a un punto donde se abrirá la válvula de derivación (bypass), permitiendo que los contaminantes sólidos no pasen a través del filtro.

Estos principios básicos son la principal diferencia entre los diferentes tipos de filtros. Recuerde, estos están controlados por la aplicación más que por los tipos de componentes de la máquina. Existen en el mercado filtros que pueden ser intercambiados de un sistema hidráulico a un sistema de filtración por gravedad, siempre y cuando los requisitos de desempeño esperados sean relativamente similares. Sin embargo, el caudal, la presión, el área de filtración y el tamaño de poro deben ser tomados en cuenta para lograr los resultados esperados.

Otros artículos de interés: https://noria.mx/lublearn/consejo-para-seleccionar- ltros/

Noria Corporation. Traducido por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América.

error: Content is protected !!