Figura 1. Mecanismo de falla por fatiga microscópica
en un rodamiento de bolas

Tabla 1. Teoría del origen de las partículas esféricas
Desgaste por fatiga En un principio, se pensó que las partículas de desgaste esféricas se formaron principalmente del desgaste por fatiga de contacto rodante. En los años 70’s, Douglas Scott, William Seifert y Vernon Westcott describieron su teoría de la formación de las partículas esféricas de desgaste en rodamientos. De acuerdo con sus estudios, este comienza con la formación de una grieta por fatiga de superficie que se propaga en dirección casi paralela a la superficie. Esas grietas están sujetas a altas y bajas presiones conforme el elemento rodante pasa una y otra vez sobre ella. Como resultado la grieta se abre y cierra conforme la pista se flexiona con la carga. Cuando el elemento rodante termina de pasar sobre la grieta, el aceite sale y el proceso de repite una y otra vez (Figura 1). De acuerdo a su teoría, las hojuelas que se generar en la grieta (o que se introducen en la grieta con el lubricante) son roladas en una forma esférica después de numerosos ciclos. La figura 2 muestra un ejemplo de partículas de desgaste esféricas encontradas en una grieta de fatiga.
Figura 2. Partículas de desgaste esféricas descubiertas en grietas microscópicas en las bolas de rodamientos (amplificadas 3,500x).
Figura 2a. Partículas esféricas encontradas en un ferrograma junto con
partículas suaves de desgaste por frotamiento (amplificadas 2,000x)
Figura 2b. La esfera encontrada en una grieta parece estar en proceso de formación.
La superficie de la esfera no parece haber sido bien pulida aún (amplificada 3,500x)
Figura 3. Partículas esféricas vistas al microscopio óptico
Figura 4. Partículas esféricas vistas bajo SEM
Figura 6. Filtrograma de partículas esféricas grandes
(amplificación 500x)
Figura 6. Bolas de aceite encontradas en el revestimiento del rodamiento
(amplificación 1,000x)
Figura 7. Partícula de soldadura
Figura 8. Partículas no ferrosas asociadas con ceniza volátil
Figura 9. Numerosas esferas pequeñas en una muestra de aceite de rodamientos (amplificación de 1,000x)
- Scott, D., Seifert, W. y Westcott, V. The Particles of Wear. Scientific American Offprints, May 1974, p. 10-11.
- Scott, D. y Mills, G. Spherical Debris: Its Occurrence, Formation y Significance in Rolling Contact Fatigue. Wear, vol. 24, 1973, p. 235-39.
- Anderson, D. (1982) Wear Particle Atlas (Revised). Report NAEC. Naval Air Engineering Center, Advanced Technology Office, Support Equipment Engineering Department. pp. 92-163.
- Yuansheng, J. y Chenbiao, W. Spherical Particles Generated During the Running-in Period of a Diesel Engine. Wear, vol. 131, 1989, p. 315-28.
- Samuels, L., Doyle, E. y Turley, D. “Sliding Wear Mechanisms.” Fundamentals of Friction and Wear of Materials. Pittsburg: ASM, 1981.
- Ding, J. “Determining Fatigue Wear Using Wear Particle Analysis Tools.” Revista Practicing Oil Analysis. Septiembre-octubre, 2003.
- Hunt, Trevor M. Handbook of Wear Debris Analysis and Particle Detection in Liquids. London: Elsevier Applied Science, 1993.
- McGeehan, J. y Ryason, P. “Million Mile Bearings: Lessons from Diesel Engine Bearing Failure Analysis.” Serie de estudios técnicos de la SAE 1999-01-3576.
- Noria Corporation/Noria Latín América. Seminario Oil Analysis II.