
Movimiento demasiado lento
Cuando una máquina se mueve más lentamente de lo que solía hacerlo, no quiere decir que solo está cansada. Una reducción en la velocidad significa una reducción en el flujo. O bien la bomba no entrega tanto flujo como solía hacerlo o el flujo que entrega no llega al actuador. Piense en cómo falla un componente hidráulico: tiene fugas. Puede ser que la fuga llegue al piso, en cuyo caso el problema es obvio, o en su defecto haya una fuga interna, una condición llamada “derivación”. Busque el componente que está en derivación y encontrará su problema de velocidad. Ignórelo y se encontrará con tiempo de producción perdido. Si es la bomba la que está derivando el flujo, deberá ser reemplazada. Pero no la sustituya de inmediato solo “para ver si eso lo arreglará”. Hay algunas formas rápidas de revisar la bomba para determinar su estado. La forma más fácil de verificar una bomba de desplazamiento fijo impulsada por un motor eléctrico es medir el consumo de corriente del motor. Puede utilizar la siguiente fórmula para determinar la potencia (HP) requerida para impulsar una bomba: Potencia del motor eléctrico = galones por minuto x libras por pulgada cuadrada x 0.00067. Esta fórmula proporciona un 13 por ciento más potencia de lo que se requiere hidráulicamente. Esto es necesario debido a las pérdidas mecánicas y de calor en la bomba. Si tiene una bomba que suministra un volumen de 30 galones por minuto (gpm) y la presión máxima del sistema es de 3,000 libras por pulgada cuadrada (psi, por sus siglas en inglés), la potencia eléctrica se puede calcular de la siguiente manera, sustituyendo los valores en la fórmula: HP del motor eléctrico = 30 gpm x 3,000 psi x 0.00067, = 90,000 x 0.00067 = 60.3 HP. Ahora puede verificar los datos de la placa del motor eléctrico para ver la corriente de carga completa de un motor de 60 HP. La corriente de carga completa promedio para un motor de 460 voltios es de 77 amperes. Por lo tanto, si la presión en el sistema es de 3,000 psi y el amperaje es inferior a 77 amperes, la bomba está derivando. Una bomba de desplazamiento variable tendrá una línea de drenado de la carcasa que evitará que la presión se acumule contra el sello del eje. El aceite derivado internamente regresa al tanque a través del drenaje en lugar de aumentar la presión de la carcasa. Si una bomba de desplazamiento variable tiene un flujo excesivo en la carcasa, es porque está desgastada y debe sustituirse.Figura 1. La línea de purga de una bomba de desplazamiento variable
previene la acumulación de presión contra el sello del eje.
Haciendo ruidos extraños
Los sonidos inusuales provenientes de una máquina hidráulica gritan que hay una falla inminente. Si su automóvil comenzara a hacer un ruido extraño, lo revisaría o lo llevaría a revisar de inmediato, ¿no es así? Entonces, ¿por qué permite que sus costosas máquinas hidráulicas pidan ayuda a gritos mientras continúan en funcionamiento? La producción se detendrá en poco tiempo si no se hace caso de ciertos sonidos. La aireación y la cavitación son indicaciones comunes de falla de la máquina. Muchas personas no saben la diferencia entre los dos, y la mayoría simplemente permitirá que continúen trabajando hasta que la bomba falle y tenga que ser sustituida. Pero si estos indicadores se detectan temprano, se puede evitar la falla de la bomba. La cavitación es un gemido constante y agudo. La aireación es mucho más errática y generalmente va acompañada de un sonido similar al de pequeñas piedras, como grava, que se mueven dentro de la bomba. Ambas condiciones destruirán la bomba si no se corrigen de inmediato. La causa más común de cavitación es un cedazo o filtro de succión obstruido. Los filtros de succión generalmente están por debajo del nivel del aceite, fuera de la vista y fuera de la mente. Si se escucha cavitación, revise el cedazo.Figura 2. Un filtro de succión normalmente debe encontrarse por debajo del nivel de aceite
Calentamiento excesivo
El calor excesivo es la segunda causa más común de fallas hidráulicas, siendo el primero el aceite contaminado. Mientras la máquina siga generando dinero, la mayoría de las personas permitirán que continúe un problema de calor, pero si no se controla, una máquina con sobrecalentamiento siempre resultará en tiempo de inactividad. El aceite mineral comienza a degradarse químicamente a partir de 650 ºC (140 ºF). Se desarrollan depósitos de barniz y hacen que las válvulas se peguen. La viscosidad disminuye y las propiedades lubricantes del aceite comienzan a reducirse. Como resultado, todos los componentes de la máquina sufren. Recientemente fui llamado a una planta de madera contrachapada por un sistema que se estaba apagando debido a la alta temperatura del aceite. El sistema utilizaba una bomba de paletas de desplazamiento variable de 60 galones por minuto para impulsar un motor hidráulico. El aceite que fluía del motor hidráulico pasaba a través de un intercambiador de calor antes de regresar al tanque. El sistema funcionó bien mientras el motor hidráulico se mantuvo girando, pero se produjo una parada por un largo períodos de inactividad. Se instaló un medidor de flujo para verificar el flujo de drenaje de la carcasa. Cuando estaba operando, la presión para impulsar el motor era de 350 psi y el flujo de la carcasa era de 3 gpm. Cuando el sistema estaba inactivo, la presión aumentaba a 900 psi en el puerto de salida de la bomba. El flujo de la carcasa se incrementó a 9 GPM. La línea de drenaje de la carcasa fue conectada directamente al depósito, evitando cualquier enfriamiento del aceite. La bomba estaba derivando excesivamente a 900 PSI, generando calor excesivo. Siempre me sorprende que la gente a menudo se ocupe de un problema de calor agregando un intercambiador de calor o aumentando el tamaño del que ya está instalado. Esto no resuelve el problema, sino que enmascara el síntoma. Cuando una máquina se sobrecalienta, está trabajando más de lo necesario.Figura 3. Un intercambiador de calor de aire
debe ubicarse cerca de una fuente de aire fresco
Figura 4. El lodo en un depósito absorbe calor, que puede ser difícil de disipar.