Algunos estudios de confiabilidad han identicado que aproximadamente un 70% de los equipos fallan debido a problemas relacionados con la contaminación del lubricante. Lo que esto nos está diciendo es que aproximadamente el 70% de la potencial ganancia en la confiabilidad de los equipos puede ser lograda con un programa de lubricación proactivo. Una de las grandes oportunidades de incrementar la disponibilidad de los equipos y reducir los costos de mantenimiento está en el campo de la lubricación.
¿Qué es una lubricación proactiva? Todos estamos conscientes del crítico papel que juega la lubricación en la funcionalidad del equipo, pero ¿cuál es el signi cado que hay detrás de la lubricación proactiva? A continuación una de definición común de proactivo:
[Pro + reactivo]: Actuar con anticipación a problemas, necesidades o cambios futuros.
Dada la definición de proactivo, creo que se puede decir con certeza que la lubricación proactiva es la aplicación del lubricante con el propósito de reducir o eliminar fallas futuras que pueden ser controladas a través de la lubricación. Esto no significa sólo verificar el nivel de los fluidos, hacer cambios de aceite o colocar cierta cantidad de grasa en un rodamiento cuando este comienza a hacer ruido. Es ver la forma de extender activamente la vida del equipo y mejorar su desempeño
La mayoría de las máquinas se mueven sobre una na película de lubricante. Teóricamente, si proporcionamos una película de aceite que no permita nunca el contacto metal-metal entre las superficies, y ésta se mantiene libre de contaminantes, el equipo nunca dejaría de funcionar. Bueno, es muy bonito hablar de esta teoría, pero no vivimos en un mundo perfecto. Los contaminantes ingresan en el aceite y tenemos condiciones de operación que continuamente retan la integridad del aceite que utilizamos. Si no nos conformarnos con lo que hemos logrado y nos enfocamos en mejorar la limpieza del fluido, ¡existe una gran oportunidad de ahorrar dinero en muchas partes!
En este artículo se discutirá primero la filtración, seguida de un caso de estudio real que avala el argumento de que mejorando la limpieza de los fluidos se tiene un gran impacto cuando viene acompañada de reducción de costos y mayores utilidades.
Tasa de filtración
Al considerar las opciones de filtración no se deje engañar por la publicidad.
Los fabricantes de filtros tienen un objetivo, ¡vender sus filtros! Los vendedores no se preocupan comúnmente sobre cuál marca de filtro es mejor para su aplicación; ellos tienen la determinación de convencerlo de que su marca de filtros es la mejor desde que se inventó el pastel de manzana y el futbol.
Tenga cuidado cuando analice las especificaciones de un filtro. Algunos fabricantes indican su tasa de filtración en función de un simple tamaño de partícula, por ejemplo, 3 micrones. Una tasa como esta le da muy poca información al usuario sobre el desempeño del filtro en condiciones reales de aplicación. Otra estratagema en publicidad es la de indicar una tasa de e ciencia en porcentaje a un cierto tamaño de partícula en micrones. Los filtros de mejor calidad se promocionan en función de la tasa Beta de filtración.
Tasa Beta de filtración
La tasa Beta de un filtro se expresa en algo como “ 3μ=1000”, lo que significa que la tasa Beta para un tamaño de partículas de 3 micrones es de 1000. Lo que nos quiere decir es que de cada 1000 partículas de 3 micrones que entran al filtro, solamente sale 1. De igual manera, si un filtro tiene una tasa Beta 3μ=200, significa que de cada 200 partículas de 3 micrones que entran al filtro, sólo una partícula de ese tamaño pasará a través de la media filtrante. A continuación una representación visual que ilustra efectivamente lo indicado.
La prueba para determinar la tasa Beta de filtración está estandarizada, pero no es absoluta; lo que quiero decir es que esta prueba no puede reproducir las condiciones variables de operación que un filtro encuentra en condiciones reales de aplicación. Sin embargo, sí provee un estándar para la comparación de los ltros.
A continuación un caso de estudio que ilustra la importancia de la tasa Beta de filtración:

El ensayo fue realizado en un sistema de aceite de una laminadora con capacidad de 1150 l, usado para sumergir láminas de material que serán pasadas a través de rodillos de laminación en frío. El aceite cae a un depósito abierto, de donde es bombeado al depósito principal. Se efectuó el conteo de partículas en sitio, tomando la muestra a través de una válvula minimess, con un contador de partículas en línea. Se realizaron dos ensayos en condiciones similares y son representativos del promedio de varios ensayos que se realizaron. El primer ensayo reportado representa el desempeño de un filtro de marca “X” con una tasa beta de filtración 3μ=75, mientras que el segundo ensayo se efectuó remplazando el filtro original con uno con tasa beta de filtración 3μ=1000 (el conteo de partículas representa el número de partículas por ml de fluido).

Cuando comencé mi carrera como técnico en lubricación no entendía completamente el significado de la tasa de filtración y de ninguna manera habría esperado tales diferencias entre dos filtros con el mismo tamaño de poro. Obviamente, los resultados muestras disparidades importantes en la e ciencia de los dos ltros de una sola pasada.
Esto representa un problema común para muchos profesionales de la lubricación a la hora de ordenar filtros a través del departamento de compras de sus compañías. Si solicitan un filtro de 3 micrones, el comprador buscará primero un filtro con un tamaño de poro de 3 micrones y luego (presionado por la reducción de costos) buscará el filtro de 3 micrones nominal más económico que pueda encontrar. El problema es que habitualmente ¡usted obtiene lo que usted paga! En el caso del estudio mencionado, el filtro con tasa Beta 3μ=75 cuesta cerca de USD $50 cada uno; la máquina utiliza 6 elementos por cambio de aceite, para un costo total de filtros de USD $300. Los elementos se cambian semestralmente, basados en un programa de mantenimiento preventivo, resultando en un costo total anual de USD $600. Los elementos con tasa Beta 3μ=1000 cuestan cerca de USD $130 cada uno y son cambiados 3 veces por año (los intervalos de cambio fueron determinados mediante un programa de monitoreo de condición) para un costo total anual de USD $2340. Entonces, ¿dónde está la ganancia de la empresa si tiene un costo extra anual de USD $1740?
En los 6 meses de la implementación de las mejoras en filtración, el departamento de ingeniería se acercó a los técnicos en lubricación y les preguntó si ya habían implementado las mejoras. La gerencia estaba observando un incremento de producción del 10% en la inspección final del producto debido a la calidad del acabado de la pieza, pero no podían identificar cuál era la causa que estaba generando dicho incremento. Fue por las mejoras en la limpieza del lubricante y ahorraron ¡USD $100,000.00 al año! Como beneficio adicional, mejoró la vida de los cojinetes que soportan los rodillos de laminación, que también se lubrican con el mismo aceite de laminación. Estos cojinetes que habitualmente se cambiaban cada seis meses, han excedido dos veces sus expectativas de vida y aún se encuentran en buenas condiciones de operación. Si este patrón de incremento en la vida de los cojinetes se repite, habrá una mejora comprobada en la con confiabilidad, lo cual representa un ahorro en costos de USD $140,000.00 al año. El total de ahorro anual será entonces de ¡USD $240,000.00!
En pocas palabras, el comprador le puede ahorrar a la compañía USD $1740.00 al año comprando filtros baratos. Sin embargo, una estrategia de lubricación proactiva le puede ahorrar a la compañía cerca de un cuarto de millón de dólares identificando una oportunidad de mejora y gastando un poco más en filtración.
El caso de estudio anterior no es un ejemplo aislado o los ahorros más grandes que hayamos obtenido utilizando un enfoque proactivo de la lubricación. Nos hemos dado cuenta también de una reducción significativa del tiempo medio entre fallas, incrementando la disponibilidad del equipo debido a una mayor confiabilidad y en algunos casos una mejor calidad de los productos gracias a una mejor respuesta de los controles de las máquinas.
Cuando ponga en marcha un programa de mejoras en lubricación, aproveche cada oportunidad para evaluar las condiciones del fluido antes y después de la modificación. Registre los beneficios, recabando información de las áreas de producción, diseño, compras y gestión, para documentar, implementar y medir las mejoras. Si usted no puede demostrar los beneficios, es poco probable que logre el apoyo de la gerencia de su compañía y no tendrá probabilidad alguna de demostrar e implementar prácticas avanzadas de lubricación proactiva en sus instalaciones. El valor de las prácticas de lubricación proactiva con frecuencia es ignorado, por lo que si usted no documenta sus beneficios, la gerencia no será capaz de darse cuenta del valor agregado.
Entrenamiento
La lubricación es una operación de mantenimiento, que sin el entrenamiento adecuado, es difícil llegar a ser competentes. Una planta que tome en serio la con confiabilidad de sus equipos procurará entrenar a sus técnicos en lubricación y reconocerá el valor de un programa de lubricación dedicado y bien diseñado. Desde el punto de vista profesional, trate de aprovechar todo el entrenamiento disponible. Tengo la fortuna de trabajar en una empresa que cree firmemente en el valor de las técnicas de lubricación proactiva y que ha animado y apoyado el entrenamiento en lubricación avanzada para cualquiera que esté dispuesto a trabajar en esta área.
Gracias a las oportunidades brindadas por mi empleador, he tenido la oportunidad de recibir entrenamiento de compañías como Noria, Lubrication Training Consultants (LTC), SKF, Chevron University y The Society of Tribologist and Lubrication Engineers (STLE). Con el entrenamiento recibido, he sido capaz de obtener numerosas certificaciones que han mejorado significativamente mis conocimientos, incrementado mis habilidades y ayudado a crecer dentro de mi empresa. Si hay algún empleador leyendo este artículo, me gustaría decirle que, si usted tiene un empleado que quiere esforzarse y dedicar tiempo adicional para su entrenamiento y certificación, es probable que éste le pague grandes dividendos. Si usted es un empleado que está leyendo este artículo y su empleador está deseoso de invertir en entrenamiento y certificación, ¡no desperdicie la oportunidad!.
Noria Corporation. Traducido por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América.