Dándole sentido a los resultados del análisis de aceite

Abr. 14, 2014

Autor: Comunicación Noria

Última actualización: 03/06/24

«Después de haber tomado una serie de muestras en la línea de retorno de aceite del rodamiento de nuestra turbina de vapor, estábamos desconcertados y preocupados por algunos de los resultados del análisis de aceite.

Nuestra principal preocupación fue la gran cantidad de muestras con conteos de partículas elevados. Se recomendó al personal de mantenimiento que revisara los sellos, respiradores, etc. Sin embargo, esto nos llevó directamente a verificar el nivel de silicio, el cual es, para la mayoría de los componentes, cero. Por lo tanto, el incremento no puede atribuirse a una entrada anormal de polvo o suciedad. 

Tampoco parece haber ningún incremento en los metales de desgaste o contaminantes en el análisis espectrométrico.

Si bien estamos conscientes de que las partículas suficientemente grandes contribuyen al elevado conteo de partículas, estas podrían no afectar directamente el análisis elemental; parece ser que un incremento en la contaminación con partículas, sin una evidencia que la soporte en el análisis espectrométrico, podría ser falso. ¿Pero, de qué otra fuente pueden venir las partículas? Los niveles de agua en las muestras son bajos, de entre 30 a 40 partes por millón (sin interferencia en los contadores de partículas láser). ¿Qué medidas se pueden tomar para determinar la causa raíz de los conteos de partículas elevados?

Comencemos por las soluciones más evidentes y posibles (o sencillas). Dirija la atención a las botellas de muestra y confirme que son del tipo ultra limpias y con los sellos todavía en su lugar. Después, verifique que las muestras han sido tomadas con los procedimientos adecuados. Por ejemplo, si se va a remover un tapón, asegurarse de que el área esté limpia antes de removerlo.

Las líneas de retorno al tanque acumulan la contaminación de diferentes fuentes, lo que no permite obtener una «tendencia» confiable de los conteos de partículas. Sin embargo, la cuestión en este caso es relativa a la composición de la partícula, no de su procedencia.

Necesita averiguar si la partícula se está generando durante cada ciclo de lubricación. Esto se puede determinar tomando una muestra en el puerto de muestreo actual y otra después del filtro. Si los filtros están controlando adecuadamente los niveles de partículas, entonces sabrá que los niveles de partículas elevados están siendo generados a medida que el lubricante pasa a través del sistema.

Utilizando estas mismas muestras, solicítele al laboratorio que visualmente identifique cualquier contaminante no metálico que se encuentre presente en ambas muestras. Hay dos opciones: Ferrografía y filtración con membrana Millipore con examinación microscópica. Debido a que no hay un desgaste severo de metales ferrosos, la ferrografía estará limitada a lo que se captura sobre el porta-muestras. Por lo tanto, la mejor opción es realizar una filtración con membrana para la captura de las partículas y su identificación microscópica.

La investigación se debe enfocar en identificar el tamaño y la composición de los contaminantes, los cuales podrían incluir material de la media filtrante, carbono (sellos), materiales de empacaduras o mangueras, promotores de barniz, pelusas o fibras de tela (trapos), etc. También podría haber geles formados por una mezcla de fluidos incompatibles tal como un fluido a base de glicol. Estos geles serían detectados como partículas sólidas en un contador de partículas láser.

En caso de que no se obtengan las evidencias necesarias, tome una media filtrante, remueva las partículas y realice un análisis visual de lo que se encuentra presente en el elemento filtrante. Esta etapa le revelará las respuestas de las acciones correctivas y preventivas a realizar.

Noria Corporation. Traducido por  Noria Latín América.

error: Content is protected !!